Miriam Londoño Corazón Violento Durante los últimos años Miriam Londoño ha trabajado con el papel, usándolo liquido como si fuera tinta para escribir o dibujar y no como el soporte tradicional que todos conocemos. Muchos de los trabajos de Londoño, en particular sus textos, son inspirados en acontecimientos de la vida cotidiana, como por ejemplo Corazón Violento, obra formada por textos extraídos de noticias actuales de su país Colombia, donde protagonistas de la violencia narran en primera persona sus experiencias en un sin número de barbaries.
Historias de Inmigrantes “Historias de Inmigrantes” es una recopilación de testimonios personales de inmigrantes Colombianos en Holanda basados en entrevistas realizadas por la artista. Son la historia de una prostituta drogadicta, un asilado político que lleva años viviendo en la ilegalidad, una ama de casa que salió del país detrás de su príncipe azul de ojos claros…..etc. Son todos la historia de un gran sueño lejos de la patria de origen y su dura confrontación con la realidad de una cultura diferente.
Carta Azul Por medio de las innumerables cartas que Londoño ha escrito en pulpa de papel a sus familiares y amigos, ha buscado conjurar la distancia que la separa de ellos. Las cartas son trabajos centrados en la nostalgia, no una nostalgia que ata al pasado, y que impide la acción creativa en el presente, sino una materia prima positiva que le permite refundar su identidad en un entorno nuevo.
///////////// / / /// //////Carta Dos ///////////////////////////////Carta Cuatro
Para que no me olvides Para que no me olvides, una hoja de gran formato compuesta por nombres de personas secuestradas por las Farc, es una reflexión sobre el drama que viven cientos de Colombianos secuestrados por ésta organización narcoterrorista. Nombrar a los secuestrados es de algún modo recordarlos, oponerse a la barbarie y el terror que causan las Farc con sus actos, evitar que el olvido se apodere de la memoria, e ignoremos el drama que sufren estos seres injustamente
Nombres Enredados
Candados de la Memoria
Historias de Mujeres
Libro con Nombres
Leiden 1920
Historias de Leiden Los textos, dibujos y mapas sobre la ciudad de Leiden, que conforman la serie llamada Historias de Leiden, son el resultado de una investigación que realizó la artista, sobre el pasado de una pequeña casita de tejedores de lino del s. 16 en . La casa convertida ahora en Museo sobrevivió milagrosamente a los cambios, y renovaciones a través de los siglos. Ahora se encuentra en su estado original, y es un documento único de otras épocas. Posee el encanto de lo auténtico, de lo que ha sabido defenderse de las tentaciones del maquillaje presentándose con toda su pequeñez y humildad como una joyita de otros tiempos.
Figuras Para hacer sus dibujos, Londoño se inspira en fotografías, bien sea sacadas de periódicos, revistas de modas, o fotos que ella misma hace. Además del fascinante juego de transparencias generado por las líneas de los cuerpos que flotan libres en el aire, hay un interés en explorar relaciones entre las figuras mismas por medio de sus posiciones, y atuendos y el lugar que ocupan en la instalación.
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\Figura Uno\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\Figura Dos
\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\
|