Luigi Muccitelli
Viaje artistico en el Espacio

Contaminación Global * Collage en plástica
Premio Artespaziopisa 1981, Italia

Reloj del Espacio Collage en plástica 50 X 70 cm.
Premio Bienal Ciudad de La Spezia, Italia, 1980

Alcova 2000 * Collage en plástica 50 X 70 cm. 1983
Premio de Arte Salsomaggiore, Italia

Mujer espacial en la pieza del sonido * Dibujo en tinta-china, 1977,
catálogo del Arte Italiana de ediciones Bugattai de Ancona, Italia

Mujer Espacial * Pintura en óleo sobre cañamo 60 X 80 cm. , 1977

Mujer Cosmica * Pintura en óleo sobre cañamo 60 X 80 cm

"Spacecock" en colores a oleo sobre cañamo 50 x 70 cm
Viaje artistico por tierra, mar y cielo

"La isla de Ponza" Mar Tirreno del Lazio, Italia
óleo sobre cañamo 50 X 70

Naturaleza muerta con uva aboto pan rojo queso tomates
cebollas y pimientos pintura al óleo 50 x 70

"FONDI OLD GIRL HARVEST VINTAGE"
Oleo de colores painture sobre lienzo 60 x 80-Priv. Coll

Paisajes de invierno en Hamburgo Alemania.

"Antiguo Molino de La Corte del Principe", 1970 Pintura en óleo sobre cañamo
pertenece a la documentación historica del paisaje ahora ya desparecido

Luigi Muccitelli
Poeta, pintor, periodista, escritor políglota, editor y promotor de diferentes iniciativas
culturales conocidas en muchos países del mundo.
Entre 1957 y 1962 residió en Venezuela donde escribió el romance-documento
“Caracas hora cero”, crónica de la Revolución cívico-militar de la época.
En Barquisimeto (Lara) hizo estudios de artes plásticas, se dedicó al periodismo y a la literatura. Luego de su residencia en Alemania regresa a su patria y funda, en 1969, la Galería de Arte “Julia de Gonzaga” y el Premio de Pintura y Gráfica “Ciudad de Fondi”.
Es fundador, también, de la revista de arte y literatura Lo Spazio.
Ha participado en importantes actividades artísticas, literarias y periodísticas y recibido
numerosos reconocimientos en Roma, Milán, Bérgamo, Venecia, Pisa, La Spezia y
otras ciudades italianas, así como en Suiza y Australia.
Ha publicado los ensayos históricos Julia de Gonzaga, la condesa de Fondi; Vespasiano
Gonzaga; El asesinato del cardenal Ippolito de Medici; Gente de Fondi y El Templo de
la Tierra; así como los poemarios Una dulce pitada, A la sombra del Castillo de Fondi
e Idioma de amor, entre muchos otros. Reconocido por su extensa bibliografía y
publicaciones en calificados medios mundiales, y como promotor de la cultura
internacional, es miembro de diversas instituciones internacionales.
En Argentina: es Miembro de Honor del Instituto Literario “Horacio Rega Molina” y
del Centro de Estudios Nacionales de Historia y Literatura “Leopoldo Lugones”.
Presidente Honoris Causa del Círculo Cultural de la Fundación “Juan Vucetich”.
Y Presidente Honoris Causa del Instituto Almafuertano de la ciudad de La Plata, donde
algunos de sus libros de historia bilingüe (italiano-español) integran los planes de
estudio de la Universidad Nacional de La Plata.
Sus poesías en vernáculo coiciaro, fueron puestas en música lírica por el Mº Jacopo Napoli,
en su obra “La tierra Lejana” y pertenecen al Patrimonio Nacional de las Academias Santa
Cecilia de ROMA , San Pietro a Majella de NAPOLES, y otras instituciones musicales.
|