Mi póldercito sembrado de tuits (6)Ricardo Bada El neerlandés es un idioma harto arbitrario. En el Santo Sudario de Turín, aún no descubierta bajo el dobladillo, Del lenguaje de los jóvenes alemanes me encanta el neologismo “merkeln” = no hacer nada, Estoy convencido de que Gracián, La Rochefoucauld, Lichtenberg, Stuart Mill, Multatuli... Apoyo de manera irrestricta el inalienable derecho de las feas a vestir voluntariamente la burka. Alemania ganó el Mundial 1954 por 3:2; el de 1974 por 2:1; el de 1990 por 1:0 en el 2.º tiempo; Una de las posturas más refinadas pero también más difíciles del Kamasutra Judith, todavía con la espada en la mano, haciéndose la inocente: Cinco explicaciones de escolares neerlandeses, traducidas por míMoisés fue colocado por los egipcios en una cuna, junto con sus diez mandamientos. El emperador Carlos V nació en Gante mientras su madre se encontraba en Austria. La técnica pictórica de Rembrandt consiste en el Clara es cura. En el siglo XVIII sólo tenían televisión los ricos. – Is Mary in the kitchen? ****************************************
Ricardo Bada Nació en Huelva en 1939. Escritor y periodista, reside en Alemania desde 1963. Obra publicada: •"La generación del 39", (cuentos). Nueva York, 1972 • "Lorelei-Express", (radioteatro). Hilversum, 1978 •"GBZ contra E", (radioteatro). Colonia, 1979 •"Jakob y el otro", (radioteatro sobre un cuento de Juan Carlos Onetti). Colonia, 1981 •"Kabarett para tiempos de krisis", (espectáculo teatral). Madrid, 1984 • "Basura cuidadosamente seleccionada" (poesía). Huelva, 1994 •"Amos y perros" (cuento). Huelva, 1997 •"Me queda la palabra" (conferencias). Huelva, 1998 •"Los mejores fandangos de la lengua castellana" (parodias). Madrid, 2000. •"La serenata de Altisidora", (libreto de ópera, música de David Graham). Camagüey, 2000. •"Cuaderno de Bitácora", (diario de un viaje). Madrid, 2003. Tiene en su haber dos antologías de literatura española contemporánea, realizadas en colaboración con Felipe Boso y ambas publicadas en Alemania, y ha traducido por placer gratuito a grandes poetas de esa lengua: Goethe, Theodor Fontane, Else Lasker-Schüler, Gottfried Benn, Bertolt Brecht, Erich Fried, Hans Magnus Enzensberger, etc. Ha cuidado en Alemania la selección y edición de la obra periodística de Gabriel García Márquez y los libros de viaje de Camilo José Cela; en España de la obra poética de la costarricense Ana Istarú, y en Bolivia de la única antología integral en castellano de Heinrich Böll ("Don Enrique", La Paz, 1995). |