Elsa TrolioSerie: Agua de las Palabras "La palabra busca y encuentra la profundidad de la luz en la materia sígnica, concreta, plena y sugerente de los trazos con que Elsa tiende sobre el plano una ideología de la imagen que se transforma en un sentir a través de la imagen y en la imagen, como si palabras y trazos hubieran estado siempre destinadas a este encuentro feliz con la mirada, a una comprensión integradora de la percepción y el intelecto."
Según un pensamiento de San Juan de la Cruz, El Greco pintaba “sin otra luz ni guía, que la luz que en su corazón ardía”. Y agregaba: “El hombre y su alma no son sino una posibilidad de contemplar el mundo a través de las ventanas de una cárcel, que son los sentidos pertenecientes al cuerpo." San Juan de la Cruz escribió abundante y exquisita poesía de inspiración mística, pero de factura marcadamente sensual y fogosa. En mi propuesta pictórica incluyo textos en su doble función de forma y contenido. Hay un campo de fuerzas que actúa sobre la existencia humana. Son líneas o irradiaciones que parten de la materia. La cera caliente rompe las imágenes endurecidas. Las torna delicadas, pero ellas no dejan de recordar la crueldad del fuego. La densidad pictórica lograda por el óleo sobre texturas y hojas de bronce, las veladuras, mediatintas, y superposiciones, generan una materia de contrastes electrizantes, de vínculos y desvinculos, atracción y rechazo. Crean un campo de tensión de nuevas sensaciones. Desde marzo del año pasado estoy realizando con el escritor Rafael Courtoisie un proyecto interdisciplinario.
El oro y la cera son los materiales que me permiten traducir plásticamente una intuición cuyo sesgo místico debo admitir. Es un viaje desde la oscuridad hacia la iluminación. Serie: Los Huesos del Fuego, 2009 |
|
|
Escultura de cemento policromado: 70 x 27 x19 cm
Elsa Trolio Artista Visual. Reside y trabaja en Salto, Uruguay. Ejerce la docencia de artes plásticas desde 1990 y actualmente dirige el taller I.M.S. Ha realizado exposiciones Individuales: Cinemateca Uruguaya Montevideo1984. /Museo del Gaucho y de la Moneda, Montevideo1992. /Aplas. Palacio Córdoba, Salto 1998. /Centro Cultural La Paloma, Rocha 2002. /Centro Cultural M.E.C. Dirección de Cultura Montevideo 2004. / Sala “Carlos Federico Saez” MTOP, Montevideo 2004. /Casa de la Cultura Maldonado 2007. /Universidad ORT Montevideo 2007. Museo Gallino, Salto 2009. /Centro Cultural La Paloma, Rocha 2013./ Museo Gallino, Salto, 2013./ Casa de la Cultura Paysandú, 2013 Ha sido seleccionada en salones y exposiciones colectivas 1983-93. 2do Salón Nacional, Paysandú. 1er Salón Departamental, Salto. VI Salón del Interior, Rocha. 1er Salón Nacional, Soriano. 2º Salón, Salto. Salón San José “75 años Teatro Maccio”. Salón Nacional Maldonado. 2do Salón Nacional, Rivera. 4to Salón Nacional de Maldonado. Muestra Binacional en Salto Grande. 4to Salón Nacional Paysandú. / 1er Salón del Norte, Rivera. /Finlandia Turku, España Rubi, Finlandia Hellsinki, España Terragona, Suiza Ginebra, España Molins de Rei, Francia París, España Mataro, España Pamplona, Suecia Ronneby, Suecia Malmö, Suecia Borás, Italia Terni, España Terrasa, Suecia Umeá, España Hospitalet, Brasil Florianópolis, Brasil Londrina, Brasil Sao Paulo, Brasil Porto Alegre. /1994-2004. V Bienal, Salto. XXIV Salón de Artistas Plásticos del interior, San José. VI Bienal, Salto. Embajada Uruguay en Argentina. XXV Salón de Artistas Plásticos del Interior, San José. I Bienal de la Costa de Paysandú, Argentina-Uruguay. II Bienal Argentina-Uruguay. VII Bienal de Salto. III Bienal Internacional de la Costa. Argentina-Uruguay. XXVI Salón del Interior, San José./ 49º Salón Nacional de Artes Visuales. Ministerio de Educación y Cultura. Montevideo, Uruguay. IV Bienal Internacional de la Costa Paysandú. Sala Vaz Ferreira, Montevideo. /2005-13. Arte Sacro, Catedral de Punta del Este., Salón “Deporte Olímpico y Arte”. Montevideo. Dirige y Coordina Muros Pueblo Belén. Subte. El Archivo Monitor Plástico. Salón Nacional de Pintura , 100 años Teatro Bartolomé Macció. Teatro Lavalleja, Minas. Centro Cultural La Paloma, Rocha. Ha recibido premios y distinciones: 1985. Tercer Premio Salón Nacional de Soriano. /1992. Mención Honorífica Salón de Rivera. /2001. Premio “Junta Departamental de San José”, XXVI, Salón de San José. Mención IV Bienal Internacional (Litoral Uruguayo- Argentino). /2003. 3er. Salón del Poema Ilustrado “Nancy Bacelo”, Dirección de Cultura del MEC, Montevideo, Elsa Trolio y William Johnston. /2003. Premio para Artistas Emergentes / Batuz Foundation Sachsen Proyecto “Correspondencia” (MTOP). Sala de Arte “Carlos F. Sáez”. /2004. Batuz Foundation Sachsen (MTOP) Montevideo. /2006. Primer Premio - Concurso Internacional Galería Génesis Punta del Este. /2007. Primer Premio - Concurso Internacional Galería Génesis Punta del Este. /2007. Segundo Premio Salón Universidad ORT Salto. Premio Concurso de Pintura ISUSA. Montevideo. 2007. Primer Premio Concurso de Pintura “La convivencia de los pueblos”, B’NAI B’RITH DEL URUGUAY, Bienal de San Pablo. 2009. Primer Premio Concurso Instituto Cultural Anglo Uruguayo. 2010. Segundo Premio Concurso Nacional, Tacuarembó. 2011. Premio Intendencia de Soriano, 3º Concurso de Pintura Isusa. 2012. Proyecto premiado por los Fondos Concursables para la Cultura “Agua de las Palabras”, MEC. |