Javier Claure C.
CUADRO PINTADO A PLUMILLA
Maternidad
divina redondez portadora de vida
locura de buscarte en un cuadro
pintado a plumilla
por manos que yacen para siempre
Espacio de ternura
líneas que vieron arder la tinta
mientras las horas se perdían
en jazmines, magnolias y quimeras
Como rocío de madreselva llegaste al mundo
como con tinte purpurino de sus flores
La luna te vio nacer, el sol sonreír
y es que tu cuna se mecía
por el camino apacible de la noche
apenas turbada por el viento
Toda Venecia esperaba tu llegada
y tu nombre flameaba por la nueva historia
cuándo dormías bajo tu galaxia
junto a las rondas de Mistral
quizá donde apuntaba tu estrella
quizá donde la musa caía boquiabierta
Y tú, mitificada por los astros
en las desnudas formas de la inocencia
te iniciaste al llanto
a flor de los braceros
que despedían aromas de áloe
Luego más tarde
cuando pintabas una mesa,
un paisaje, un gato con los ojos tornasolados
o cuando vestías a tu muñeca
con su traje dominguero
nadie preguntaba
si las noticias eran buenas o malas
si era miércoles o domingo
Como rocío de madreselva llegaste al mundo
como con tinte purpurino de sus flores
Nacer en cualquier signo del zodiaco
y apresurarse a salir
en el instante menos pensado
a la engañosa ilusión de la vida
es un arte de navegación
Flotar entre nubes,
entre guirnaldas de una playa colgante
o estar simplemente
donde surge la llovizna
para bañarte en el néctar de la existencia
que cae al acantilado de tu alma
como el líquido amniótico de aquel sueño
Detenerse en la orilla de un patio
ver tu vestido floreado, tus medias de seda,
tus zapatos charol
y el pañuelo que se esfuma en el aire
es un juego de hadas blancas
¿Quién pudiera
hacer una fiesta en tus cabellos?
dibujarte otra vez
en ese volumen transparente
y trazar la línea indeleble de tu sonrisa
¿Quién pudiera volver
a ese cálido vientre?
para vivir nuevamente
como pez en el agua
desde el lugar en que te encuentras
Como rocío de madreselva llegaste al mundo
como con tinte purpurino de sus flores.
REINA NEGRA A Dianke Sane, Senegal
Aquí en la poesía
primero
la he besado por todas partes
y después
me desafió a jugar al ajedrez;
yo era el rey de múltiples coronas
ella, la reina dispuesta a la batalla
A veces quería matarme
y volvía entre jadeos a la faena,
cara a cara con los párpados entreabiertos
nos miramos sorprendidos
Es cierto, hubo un espacio de frenesí,
de regalos, de caprichos
y de quitarle
su más preciado regalo al tiempo
cuando toqué la piel de una reina negra
y la hice de una realidad distinta
Con ese despliegue de joyero
dejó caer todos sus peones
sus luces verdes encendieron las torres,
encumbró sus dos alfiles
y la reina negra
llegó con sus blancos caballos por delante
Traían sus manos el calor de África,
dejó su cintura sometida a mis brazos,
sus nocturnos labios
pusieron relámpagos de amor
como cuando la Tierra fecunda recibe al sol
Inventamos paisajes, lluvias de terciopelo,
mapas sin fronteras y quebramos
de todo el mundo la configuración
fue entonces cuando su cuerpo
ardió, se deslizó, provocó
y dividió en ruidos de cristal el silencio
porque ella sabía de la luz
como la estrella en las tinieblas.
Y yo rey de varios reinos
dominaba la cruzada,
navegaba de norte a sur
en sus cálidos huertos,
me desvivía por su encaje perfumado
para ser veleidosos causes al amanecer
para ser vida y muerte en el lugar tibio
de temblores y misterios
donde surge el hijo no nacido.
MULTIPLICANDO POETAS
Señoras y señores
presten buena atención
de hoy en adelante los poetas son:
tragasillas, sueñajardines, rompeplatos,
besatumbas y limpiaestrofas
Poetas con lápiz cebolla
poetas con pantalla visturí
poetas con aceitunas
poetas paredes de un teatro
poetas alacranes rojos
poetas dinamitas en la mampara
Los cebollentos plastificados
contrabandean lágrimas de cuerpos vivos
vigilantes que observan de reojo
y se retraen como uñas
que desgarran la carne
Siendo graffiti del año 2000
de algún modo
en el escote de las solteronas
en asambleas de campesinos, mineros y fabriles
en la transmisión del mando
en los periódicos
en lo cóncavo y convexo
en emisoras de agricultores y universitarios
discursan poetas
golpeando el techo de un palacio gubernamental
Aceituneros de canastas verdes y negras
despertad a más poetas de mi tierra!
a los héroes que deambulan sin rumbo!
poetas rostrodisfrazado
poetas espirales del ombligo
poetas multitud errante
poetas pentagramas desconocidos
poetas soldadura autógena
poetas de la historia y la verdad
Señoras y señores
de hoy en adelante los poetas son:
los que esperan que llegue la madrugada
los que tienen dedos fosforescentes
los que asaltan sombras de catedral
los que tienen verbos en los nervios
los que arquean briznas encendidas
Ha de haberse hecho ahora el cielo
con la presencia de los poetas
Ya queme las cartas de amor
cuando el mundo caía a mis espaldas
ya destrocé los altavoces
cuando los autos piteaban limosna
Perdón si repito. No puedo continuar:
hay mucha agua potable bajo mis pies.
TE PERSIGUE MI AUSENCIA
Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y del ayer buscas el privilegio,
huellas que entre llantos tus vísceras roe
para poseerte a ti misma con delirio,
para gotear en cada hoja de tus sueños
Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y te maquillas como una perra enamorada
o te mientes sin asco para creerte perfecta
o te tiras de los pelos por ser la desamparada leona
o te torturas tristemente en cada amanecer
Te persigue mi ausencia por las noches
cuando el reloj indica sus horas inciertas
y te sientes bohemia con tu falda de fiesta
y lavas tus pies desesperada cada lunes
y atesoras tus angustias en cajas de cristal
y bautizas tu dulce carne ardiente con agua de canela.
Poemas de los poemarios: Preámbulos y ausencias, publicado en Oruro,
Bolivia (2004) y de Extraño oficio, publicado en Estocolmo, Suecia (2010)

Javier Claure Covarrubias
Nació en Oruro, capital folklórica de Bolivia.
Es miembro del PEN Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas
y Escritores (UNPE), filial Oruro, y de la Sociedad de Escritores Suecos.
Ejerce el periodismo cultural. Poemas y artículos suyos han sido publicados
en medios de Suecia y Bolivia, así como en diferentes sitios de Internet.
Fue uno de los organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores
Bolivianos en Europa (Estocolmo, 1991). Ha estudiado informática en la Escuela
Real de Tecnología (Kungliga Tekniska Högskolan) y en la Universidad de Uppsala;
y matemáticas en la Universidad de Estocolmo, casa de estudios donde además
obtuvo una maestría en pedagogía. Formó parte de la redacción de las revistas
literarias Contraluz y Noche Literaria. Poemas suyos han sido incluidos en las
antologías El libro de todos (1999), La poesía en Oruro (2005), Poesía boliviana
en Suecia (2005) y Antología comentada de la poesía boliviana (2010). Forma
parte del Diccionario de autores orureños (2007). Ha publicado Preámbulos y
ausencias (2004), Con el fuego en la palabra (2006), Extraño oficio (2010)
y Réquiem por un mundo desfallecido (2014).
|